Algunas versiones sostienen que Mafalda cumplió ayer, 15 de marzo, 49 años y que su papá, Quino, le dio vida el año 1962 "como parte de una campaña para las lavadoras Mansfield, que nunca se realizó". También se argumenta que Mafalda nació el 29 de septiembre de 1964, cuando su creador publicó por primera vez la famosísima tira cómica en el semanario Primera Plana de Buenos Aires. El hecho es que Mafalda existe y nos sigue haciendo felices o infelices, según la realidad política, social y económica de cada quien.
He aquí mi homenaje (interkultural) a la Mafalda maravillosa en cuyas filas me enrolé hace ya muchos años... menos de 49, valga la aclaración.
¡Te adoro, Mafalda, no cambies nunca jamás!
 |
Mafalda interkultural, camapaña por los derechos de la niñez. |
 |
Mafalda, obviamente Mafalda. |
 |
Mafalda en alemán. |
 |
Mafalda en chino. |
 |
Mafalda en inglés |
 |
Mafalda en francés. |
 |
Mafalda en italiano |
 |
Mafalda en portugués. |
Pues vaya un saludo a los fans de Mafalda, como yo, leímos las tiras completas y hasta tengo un par de libros autografiados por QUINO.
ResponderBorrarUn gran reconocimiento a esa niña que dicen hoy ´seguiría en la lucha.
Un gran saludo
Mi querido asesino:
ResponderBorrarYo también tengo un libro autografiado, no es acaso lo máximo? La lucha continúa, pienso yo.
Un abrazo,
Ana Rosa
Buen Material. una historieta que nos devuelve al sentido de lo humano.
ResponderBorrarDe lo humano y de lo social. Mafalda es única!
ResponderBorrarGracias por tu comentario, Osvaldo.
Un abrazo,
Ana Rosa
Mafalda es maravillosa y siempre tan actual. Yo también tengo un librito, sin autógrafo pero vale igual. Siempre es bueno repasarlo. Un beso, Ana! Elena
ResponderBorrarAsí, Elena, Mafalda es simplemente genial.
ResponderBorrarSaludos,
Ana Rosa
Y que grande está Mafalda es un poco mayor que yo...pero las dos padecemos del síndrome de Wendy versiòn femenina de Peter Pan jaja.
ResponderBorrarUn abrazo para ti y eres bienvenida a mi mar.
mar
Mar:
ResponderBorrarMe ha encantado tu comentario!!! Me declaro en síndrome igual que tú! Jajaja, qué bueno!
Un abrazo y bienvenida también.
Ana Rosa
Grande era Quino y genial es la inmortal y necesaria Mafalda.
ResponderBorrarEn otro orden de cosas, invito a la autora del blog a leer la entrada que próximamente publicaré en mi web sobre el Proyecto HAARP, del que ya le hablé hace muy poco.
Cordiales saludos.
Hola Rafael:
ResponderBorrarPasaré por tu blog, ténlo por seguro. He leído un poco de HAARP y es realmente inquietante. Gracias por mencionarlo de nuevo.
Saludos,
Ana Rosa
soy fan soy fan de mafalda, el mundo necesita una hoy, sin lugar a dudas...
ResponderBorrarbesos, nos leemosss
Grandiosa Mafalda!!!Quino, te amamos!!
ResponderBorrar